domingo, 26 de febrero de 2012

Cine en llamas. Producción anarquista (2)

          Tras el anterior documental, Mateo Santos realiza Barcelona trabaja para el frente, donde se mostraba la organización y distribución de alimentos para la ciudad y el frente, si bien no llegó a exhibirse por las amenazas de racionamiento que sobrevinieron de manera inmediata.

          Por otra parte varias columnas de milicianos salen de Barcelona hacia tierras aragonesas, la más conocida, comandada por Durruti, lo hace el 24 de julio y su primer objetivo es conquistar Zaragoza, instalando el primer cuartel general en Bujaraloz. Las columnas solían estar encabezadas por algún vehículo blindado, donde iban los mandos militares, seguidos de milicianos, en camiones y a pie, y finalmente la intendencia y algún vehículo sanitario.

         Será en Bujalaroz donde se inicia una serie de tres reportajes propagandísticos Los aguiluchos de la FAI por tierras de Aragón, Estampas de la revolución antifascista y La batalla de Farlete. Veremos el primero de ellos, donde se empieza a fraguar un culto hacia Durriti que se incrementará progresivamente hasta su muerte unas semanas después en Madrid.  


Sobre la importancia de la educación

          “Las palabras con las que se envenena el corazón de un hijo, por mezquindad o por ignorancia, se quedan enquistadas en la memoria y tarde o temprano le queman el alma”.

Carlos Ruiz Zafón, en La Sombra del Viento

sábado, 25 de febrero de 2012

"Primavera valenciana"

Esta semana tuve ocasión de compartir mesa de trabajo y mantel con unos compañeros de Valencia, que habían vivido en primera persona las revueltas estudiantiles, fundamentalmente la del lunes 20, en que se produjeron los enfrentamientos con la policía. Eran tres y cada uno contaba su peripecia particular, pero entre ella me quedo con una que creo resume bastante bien lo que pudo ocurrir. Mi interlocutor iba a pie camino a su despacho en la plaza de España cuando a la altura de la calle San Vicente se vio envuelto por un grupo de estudiantes frente a los cuales, de repente, pararon cuatro furgones de la policía nacional de los cuales, y sin demasiados prolegómenos, bajaron sus ocupantes y empezaron con porras a disolver al grupo que circulaba por el centro de la calle interrumpiendo el tráfico; recordemos que se trataba de una manifestación ilegal. Entre los estudiantes mi compañero enseguida pudo distinguir por una parte a unos adolescentes, clarísimamente alumnos del Instituto Luis Vives, de otros mayores, con pasamontañas, que por su edad venían de otros sitios. La policía no hizo distingos y aplicó la misma contundencia a todos. Se extrañaba mi amigo, y con razón, de que profesionales que deben estar acostumbrados a enfrentarse a todo tipo de revueltas callejeras, no tuviesen la mano izquierda de separar a unos y a otros, a los que venía del Instituto y al “resto”, evitando unos hechos y unas imágenes que inexorablemente se les tenían que tornar en contra.

Tampoco estuvo acertado el Jefe de policía en su explicación de los hechos; aunque fuese una metáfora, debía saber que utilizar la palabra enemigo refiriéndose a un grupo entre los que había adolescentes e incluso niños, es una barbaridad imperdonable.

Como siempre ocurre, ante las aguas revueltas siempre hay pescadores ávidos de hincar el diente: una formación política muy de izquierdas había empezado a instrumentalizar desde un par de días antes la revuelta callejera a través de las redes sociales; un autoproclamado líder estudiantil, invitado a las mismas Cortes por el grupo socialista, clamaba en las calle amenazas de “sangre y fuego”, y hasta un medio digital de ideología perfectamente definida, describía un pie de foto en el que parecía que un policía atacaba a un invidente, cuando en realidad se trataba de un hombre adulto que le había quitado la porra a ese policía, la porra era “confundida” por el citado medio como el bastón del imaginario ciego.

El inicio de los hechos en el Instituto era la queja por los recortes en la educación, una exministra argumentaba la falta de calefacción en el Luis Vives aunque después la directora ha negado que eso sea verdad: la calefacción se apaga a partir de las doce del medio día, lo que no es nada anormal para un clima como el de la ciudad del Turia. Por otra parte, aún estamos a la espera de que alguien nos diga exactamente de que recortes en el sector educativo estamos hablando. Por lo que sabemos estos se recogen en el Decreto Ley 1/2012, veamos sucintamente lo que allí se dice:

Por una parte fija el horario de trabajo para los funcionarios interinos en veinticinco horas semanales, con la reducción proporcional de salarios al nuevo horario (art. 3º), si bien hay excepciones en algunos casos: “mantendrá su jornada y retribuciones actuales el personal no docente en centros docentes, centros de formación e inserción profesional, el personal de emergencias, los destinados en residencias de atención a personas mayores dependientes o con discapacidad, centros de recepción y acogida de menores, centros de reeducación, comedores sociales, centros especializados de atención a mayores, centros de evaluación y orientación de discapacitados”.  El motivo de esta reducción es evitar en lo posible que vaya más gente al paro y que la reducción, que se estima necesaria para cumplir los compromisos de déficit, se reparta bajo la premisa de “menos trabajo-menos salario”. Se eliminan temporalmente las ayudas de acción social y las aportaciones a planes de pensiones de los trabajadores. En cuanto al sector de la educación, se establecen unas “Medidas excepcionales para el personal docente interino, profesorado especialista y de religión católica que no tenga carácter indefinido”, (art. 13), en el sentido de que “los nombramientos vigentes de funcionarios docentes interinos así como los que se efectúen a partir de la entrada en vigor del presente decreto-ley se extenderán desde la fecha de inicio del servicio y, como máximo, hasta el 30 de junio de cada año, devengándose las partes proporcionales de pagas extraordinarias y vacaciones”. Se reduce algo el subsidio por incapacidad temporal, sin llegar al existente para los trabajadores del sector privado, menos benevolente que en el público. Prácticamente la totalidad de estas reducciones serán de aplicación solamente durante los años 2012 y 2013 (Disposición final octava). 

Además se modifican algunos impuestos, con el fin evidente de aumentar la recaudación, pero eso es para todos: funcionarios, trabajadores, autónomos, etc., sin bien en el caso del IRPF afectará fundamentalmente a las rentas superiores a los 120.000,00 euros anuales.

Todos sabemos que es muy importante la financiación en el sector educativo porque constituye un elemento fundamental en el desarrollo de nuestro jóvenes y de nuestra sociedad, pero considerando que una plaza escolar en el sector público nos cuenta a los contribuyentes casi el doble que la misma plaza en el sector concertado (hay múltiples estudios publicados en Internet que pueden consultarse), que las bajas por IT en el sector público son altísimas en relación a las de los centros concertados, etc., que todos con la crisis hemos reducido nuestras rentas, y primero los trabajadores autónomos, … ¿tanto es el esfuerzo que se pide es una situación excepcional como esta y para un periodo de dos años?

Otra cosa es que nos quejemos, y con razón, de los gastos desproporcionados en que las administraciones han incurrido en los últimos años, pero recordemos que también lo hemos hecho las familias, endeudándonos por encima de nuestras posibilidades. Efectivamente hay que reflexionar sobre la utilidad de muchas inversiones realizadas, pero es cierto que al menos desde la llegada de la democracia, y quizás desde antes, desde el plan de estabilidad del año cincuenta y nueve, ha habido una auténtica obsesión por la creación de infraestructuras en este país, obsesión en la que las distintas fuerzas políticas han estado de acuerdo, y socialmente nadie se ha quejado de ello, merced a lo cual España es uno de los países con mejores carreteras, aeropuertos, trenes de alta velocidad, hospitales, etc., de nuestro entorno. A la vista de múltiples ejemplos que ahora, con las carencias provocadas por la crisis salen a la luz, parece evidente que nos hemos pasado siete pueblos, pero todos tenemos nuestra parte de responsabilidad, los políticos de todas las ideologías, y repito, con el beneplácito social.

Hay que reconsiderar muchas cosas a partir de los duros momentos que estamos viviendo, pero no es de recibo echar la culpa de todo a los demás. La crisis hay que superarla, el esfuerzo hay que repartirlo de manera proporcional entre todos, por eso hay que aplaudir por ejemplo la limitación del salario de los banqueros cuando haya percibido ayudas públicas, pero es demasiado fácil querer instrumentalizar a unos adolescentes en unas batallas callejeras que en democracia tienen otros cauces de expresión. La responsabilidad no elimina la crítica, pero tampoco la autocrítica.

jueves, 23 de febrero de 2012

Moderación

El gobierno está tomando importantes medidas de tipo económico con una rapidez y determinación que se echaba de menos: reforma financiera, equilibrio presupuestario, reforma laboral,... A corto plazo no van a ser reformas expansivas y 2012 será aún un año malo, sin embargo, la inmensa mayoría de los expertos nacionales e internacionales coinciden en la necesidad de las mismas para aprovechar la futura recuperación que, salvo imponderables, debería producirse a lo largo de 2013. No hacer nada, mas que cambios de fachada, nos ha conducido a esta situación. Pero estas reformas de calado, ofrecen un argumento precioso para los típicos agitadores que aprovechan cualquier escusa para "calentar la calle" cuando gobierna la derecha.
En el fondo demuestran que esto de la democracia no les va, pero si les oyes son lo más de lo más, los otros son los fascistas, aunque sean ellos los que acosan sedes de partidos y casas particulares de políticos. Es la misma película de siempre, cansina, vieja, aburrida,... Pero que a muchos asusta.
Tranquilidad, paciencia, moderación, trabajo. A las críticas, atención; a los gritos ni caso, ya se cansarán.

domingo, 19 de febrero de 2012

Cataluña y España

"También los catalanes necesitan para fundamentar sus juicios situarse a espaldas de la Historia. Castilla no expolió nunca al Principado. Ella fue víctima como Cataluña de los funestos déspotas"

Santiago Ramón y Cajal (1934)

domingo, 12 de febrero de 2012

Cine en llamas. Producción anarquista (1)

         Es innegable el interés que aún hoy tiene la Guerra Civil Española desde un punto de vista histórico y novelístico; buen ejemplo de ello son los innumerables libros que con motivo del setenta aniversario de su finalización, se han publicado recientemente, y que abarcan aspectos muchos de ellos excesivamente manoseados, pero otros inéditos y por lo tanto llenos de interés.

          Por el contrario, creo que ha sido un gran error contemplar el conflicto bélico desde la perspectiva ofrecida por la Ley de Memoria Histórica. Lo que simplemente hubiese podido ser la reparación de los daños que pudieran quedar pendiente, se ha convertido en una nueva confrontación alimentada por las brasas del resentimiento y la venganza. El juicio histórico se ha visto enturbiado por el juicio político a un nivel puramente frentista, prueba de lo cual es que solo contados historiadores han entrado en las polémicas estériles que se han vivido. Pero dejemos esto y vayamos a lo que pueda tener más interés.

          Durante los tres años que duró la guerra, las distintas facciones enfrentadas utilizaron el cine, aún con medios poco desarrollados, con fines propagandísticos. Se trata de reportajes difundidos desde la gran pantalla, dirigidos fundamentalmente a elevar el ánimo de combatientes y población civil. Se trata sin duda de una faceta quizás poco estudiada o al menos poco difundida, y por ello precisamente más sugestiva. Si empezamos por una clasificación realizada en su momento en un ciclo de cine proyectado en Valencia, podemos ver la producción surgida desde las filas anarquistas, posiblemente la más temprana.

          El periodista Jacinto Toryho dirigía en 1936 la Oficina de Información y Propaganda creada por la CNT, cuya primera producción fue Reportaje del movimiento revolucionario en Barcelona, montada y comentada por el también periodista Mateo Santos. Con inflamados comentarios, la cinta recoge imágenes de las calles de Barcelona de los días 19 al 24 de julio de ese año. La crudeza del anticlericalismo que se muestra, fue utilizada por el bando nacional como justificación en el extranjero del alzamiento. Veámosla

http://www.youtube.com/watch?v=cXFtRjhfrR8
     

domingo, 5 de febrero de 2012

Fotografías de lo habitual.

El fotógrafo Álvaro Ybarra Zabala que habitualmente muestra su obra en el ABC, tiene una colección con imágenes que podríamos titular de habituales titulada Hola, mi nombre es España y este es mi historia..., quizás os guste.

http://www-origin.abc.es/especiales/historias-espana/index.asp

El Prisionero del Cielo, de Carlos Ruiz Zafón


Antes de reparar en la técnica, cuando acabo de leer un libro atiendo primero a las sensaciones, me gusta relajarme un rato sin pensar en nada, saboreando el estado que me ha provocado la lectura recién terminada.  “Él la mira largamente y sonríe. –Te quiero –dice, y la besa, sabiendo que la historia, su historia, no ha terminado. Acaba de empezar”. Miro por el cristal tras el que una tupida e inesperada nevada viste de blanco los campos. Excelente, conmovedor, extraordinario,… esa es la sensación que me deja El Prisionero del Cielo.

Descubrí a Carlos Ruiz Zafón, como la inmensa mayoría de sus lectores, con La Sombra del Viento, aunque después he leído sus novelas para jóvenes (¡?) en la que ya apuntaba maneras. Con la tercera novela de la serie Zafón consigue atraparnos en una historia que cuenta con todos los ingredientes necesarios: intriga, misterio, emoción,… aderezados por unas gotas de descreimiento intelectual que tan agradables resultan. En El prisionero del Cielo, los personajes de La Sombre del Viento y de El Juego del Ángel van adquiriendo toda su dimensión dramática y humana, si es que al final no es lo mismo: Daniel Sempere, Beatriz Aguilar, Fermín, Julián Carax, el inspector Fumero, Isabella, Isaac Monfort, David Martín,… ninguno resulta prescindible, todos van tejiendo una historia que cuenta con la suficiente agilidad para saltar de las páginas de un libro a otro sin tener nada que ver en ello el orden en que se han publicado. Ahí está lo mejor de la técnica de Zafón, su inmensa capacidad creativa manifestada a través de unos personajes que se resisten al mero formato de la estructura de cada uno de los libros por separado. 

En las tres novelas hay muchos denominadores comunes: la ciudad de Barcelona, el Cementerio de los Libros Olvidados, pero sobre todo el amor a los libros, la literatura como anhelo superior que amalgama las distintas partes en un todo, “Me crié entre libros, haciendo amigos invisibles en páginas que se deshacían en polvo y cuyo olor aún conservo en las manos”,  clama La Sombra, “Ya en aquellos tiempos mis únicos amigos estaban hechos de papel y tinta”, responde El Prisionero, en lo que es un sublime tributo a las letras.

Hay que releer todos estos libros, pero también, como con los buenos vinos, hay que escoger el momento adecuado después de un sosegado reposo, esperaremos a la aparición del próximo con el que el autor cerrará el círculo.   

Historias de la frivolidad (1)

Siempre he pensado que el mayor peligro de nuestra civilización, peor que cualquier mal que al más pertinaz pesimista pueda ocurrírsele, es la frivolidad. Evito comentarios al respecto pero no me resisto a buscar apoyos a la teoría. Vaya uno memorable en lo que pretendo sea una serie:

"Este mundo no se morirá de una bomba atómica como dicen los diarios, se morirá de risa, de banalidad, haciendo un chiste de todo, y además un chiste malo."

Carlos Ruiz Zafón, en La Sombra del Viento